miércoles, 14 de abril de 2010

Fischer Z - So Long



When I read your letter I couldn't believe that you'd gone.
I dialed your number but no one answered the phone.
I asked your friends to tell me if they knew where you were,
they said they thought you were ill.
I hired a detective to try and find out where you are.
He managed to trace you, I know that you are living in France.
A watchman saw you climb into someone else car and drive off
laughing in the night. Why didn't you tell me? Not leave me this way.
You should have warned me and not waited for so long.

I've tried to forget you but I find myself walking on the street.
I went to the doctor and he gave me something to sleep. I've sent
you telgrams but you haven't answered one. Your mother told me
I best leave you well alone. I hope you're satisfied now you've done
this to me. I hope you're pleased with what you've done.
Why didn't you tell me? Not leave me this way. Oh you could have told
me and not waited for so long.

For so long I never realized just exactly who you are. I never
realized just exactly. I never realized the girl I had before.
I hope you're satisfied now you've done this to me. I hope
you're pleased with what you've done. Why didn't you tell me?
Not leave me this way. Oh you should have told me and not
waited for so long.

Traducción

Por mucho Tiempo

Cuando te fuiste yo no lo podía creer
Sonaba el teléfono y nadie contestaba a él
Ni tus amigos saben dónde estarás
Piensan que enferma y sin salir

A un detective envié para localizar
Tu paradero y en Francia lo vino a encontrar
Alguien te vio subiendo a un coche por aquí
Sonriendo y sin mirar atrás

No seas así
Merezco un porqué
No quiero estar así
por mucho tiempo más

Porque durante todo el tiempo no te conocí
¿Por qué no supe mantener el fuego del amor?
Porque espero que no te arrepientas de esto ya
Porque no lo podrías soportar

No seas así
Merezco un porqué
No quiero estar así
por mucho tiempo más

Biografía

John Watts forma Fischer Z en 1976 con su colega de estudios Steve Skolnik. Más tarde se les unirían David Graham al bajo y Steve Liddle a la batería, completando la formación original y clásica. Engullidos por la oleada punk, pronto se vio que Fischer-Z eran algo más. Para empezar, John Watts era un tipo ilustrado, realmente preocupado por su entorno social pero desde un punto de vista más político y menos nihilista que el de muchos compañeros de generación. Además su personalidad misteriosa y esquiva, junto a su experiencia en el cuidado de enfermos mentales, le envolvió de un aura de intriga que perdura en nuestros días, siendo uno de los grupos con cierto éxito menos recordados de la era punk-new wave.

Ya, pero...¿Y la música, qué? Pues la música consistía en una especie de punk desprovisto de la rabia, aderezado con algo de reggae y marcado con el hierro ardiente de la personalísima voz de Watts. Algo parecido a lo que hacían al mismo tiempo The Police, pero con una chispa más arty por parte de los Fischer-Z, motivo por el que parte de la prensa los comparaba con Talking Heads.

En 1978 publicaron su primer single, Wax dolls. La canción, soportada por un teclado juguetón, pasó bastante desapercibida. Sin embargo, algo llamó la atención del gurú John Peel, que les ayudó en la promoción de su segundo sencillo: Remember Russia. Aquí ya encontramos muchas de las características inconfundibles de la banda: el ritmo reggae, el semifalsete, las referencias políticas y sociales en las letras, el protagonismo a partes iguales entre las guitarras y el teclado de Skolnik...

Ya en 1979 publican su tercer single, The Worker, y su álbum de debut, "Word salad". El disco se abría con la fantástica First impressions(Pretty Paracetamol), que sería su siguiente single. Se ganan entonces la aparición en el popular Top of the Pops, aunque la actuación resulta un tanto desastrosa y tanto las ventas de los singles como la popularidad del grupo se resienten, siendo desde entonces más reconocidos en países como Alemania o Australia que en el Reino Unido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario