Hay veces que no quiero ni tocarte
Hay veces que quisiera ahogarte en un grito
Y olvidarme de esa imagen tuya,
Pero no me atrevo.
Hay veces que no dejo de soñarte
De acariciarte hasta que ya no pueda,
Hay veces que quisiera morir contigo
Y olvidarme de toda materia,
Pero no me atrevo.
Hay veces que no se lo que me pasa
Ya no puedo saber que es lo que pasa adentro,
Somos como gatos en celo,
Somos una celula que explota
Y esa no la paras.......no,no.
Biografía
En la cosmología ancestral de los mayas, el jaguar es el señor del inframundo, el dios poderoso que viste el traje de la oscuridad. Al igual que el águila encuentra la verdad con la luz del sol, el jaguar descubre los misterios de lo que no se puede apreciar a simple vista. «La permanencia de las culturas ancestrales mexicanas hacen que en nuestros días el jaguar siga viéndose como un símbolo de fuerza, un guerrero del espíritu». La fuerza del jaguar vive en Jaguares que desde el lanzamiento de su primer álbum, ha encontrado poesía en la oscuridad, fuerza en los misterios musicales, e innovación a partir de la tradición mexicana.
Formada por Saúl Hernández, Alfonso André, y el guitarrista César «Vampiro» López, Jaguares es una banda que puede tocar para 120.000 aliados en el Zócalo de la Ciudad de México una semana, y después llevar luz a 3.000 más en los Estados Unidos compartiendo el escenario con Morrisey. Como lo han demostrado una y otra vez, Jaguares pueden vender todas las taquillas de teatros masivos como El Palacio de los Deportes en México, y el Universal Amphitheater en Los Ángeles, sin contar con un single sonando en la radio o ni siquiera un nuevo álbum en las tiendas de discos. Jaguares es una banda que, ante todo, se pertenece a sí misma y a su público.
Aunque la música de Jaguares está firmemente arraigada en México, ha resonado además fuertemente a través de las audiencias desde los Estados Unidos hasta Centroamérica y Colombia.
Jaguares nació de la anterior vida artística de Hernández y André en la agrupación Caifanes, la banda mexicana más importante de finales de los años 80 y con mayor éxito comercial. De 1988 a 1994, lanzaron cuatro álbumes clásicos y cruciales para la evolución del rock mexicano: Caifanes (1988), El Diablito (1990), El Silencio (1992), y El Nervio del Volcán (1994).