domingo, 18 de abril de 2010

José Mercé - Mammy Blue




mamy, mamy, mamy, blue oh mamy blue (bis)
por que tu casa tan vacía por que cerrada noche y dia oh mamy dime donde estas hay dime despues de tanto caminar aquí me quiero consolar y ser de nuevo niño hay por ti
mamy, mamy, mamy blue oh mamy blue (bis)
me fuí muy lejos ya lo se me fuí creyendo por ser el un dia mas mas bello que tu hay mamy
aquel amor que no duro aquel amor que me dejo vencio vengo a ti mamy, mamy blue
mamy, mamy, mamy blue oh mamy blue(bis)
mamy, mamy, mamy blue oh mamy blue (bis)

Biografía

José Soto Soto, de nombre artístico José Mercé, es un reconocido cantaor de flamenco gitano nacido en Jerez de la Frontera (España), el 19 de abril de 1955, en el flamenco barrio de Santiago.
Miembro de una saga de cantaores gitanos, bisnieto de Paco de la Luz y sobrino de Manuel Soto. De niño cantó en la Escolanía de la Basílica de la Merced de Jerez, de donde toma su nombre artístico. Durante seis meses, trabajó en "el Tablao", en Cádiz, en la calle Santa María de la Cabeza, con Rancapino, Pepa de Utrera, Juanito Villar y la Perla de Cádiz.
A los trece años de edad, se marchó a Madrid para grabar su primer disco, acompañado a la guitara por Manolo Sanlúcar. Cantó en el tablao de Torres Bermejas junto a Mario Maya, Carmen Mora y Guito. Posteriormente y hasta 1983 trabaja en la compañía de Antonio Gades. En esta etapa participa en las películas "Bodas de sangre" y "Flamenco" de Carlos Saura. De la mano del compositor y productor Manuel Sánchez Pernía, José Mercé se consolida como artista de referencia en el panorama flamenco, gracias al disco Verde Junco en el que colaboraron artistas del calibre de Tomatito; Enrique de Melchor y Rafael Riqueni.

No hay comentarios:

Publicar un comentario